What to do in Mexico City during January 2020

Hello 2020! There’s nothing better than starting the year knowing what to do, what to visit and where to eat. If you are visiting Mexico City on January, we will give you the best things to experience so you have the most wonderful time. January is a great month to visit Mexico City. You can get to know many places and visit monuments without worrying about large crowds (it’s the low season). In addition, traffic is very relaxed and the weather is ideal, maybe a bit cold, but in general very pleasant. Get ready to have a great time with the activities you can do this month.   Hurry up! The Möet Chandon pop up store will be up until January 2nd at the Palacio de Palacios in Polanco. Here you’ll find the best bottles and you can customize them with gold leaves, make Christmas cards, buy boxes of chocolates or bouquets. You can also monogram your initials, write a message or whatever you want on your bottles.  Where: On the ground floor of El Palacio de Hierro in Polanco, Moliere 222, until January 2nd, 2020.  This month you can still enjoy the Broadway hit Chicago in Spanish. It isone of the most acclaimed Broadway musicals and is taking the critics by storm. It is ending at the beginning of February and it has been a total success, so if you have not seen it we assure you that it will be a great experience.  Where: Find your tickets here. Until February 2 at the Telcel Theater. Miguel de Cervantes Saavedra # 386.  The ice rink in the Zócalo in the city’s downtown will be running until January 6th. You just have to see the ecological synthetic ice rink and the Christmas festival with lights and the Christmas tree. Enjoy the disco nights with mariachis, cumbia, salsa and rancheras.  Where: Find schedules here. until January 6 in the Zocalo. SEVENTEEN, the K-pop group with 13 members from Korea, China and the United States will come for the first time to Mexico on January 17th. If you want to know a little more about this musical genre that became so popular, this concert is a great option. Where: At the Palacio de los Deportes at 20:30. Granjas México. Find tickets here. On January 22nd, the National Auditorium presents Playa Limbo, a Mexican pop group that sings in Spanish with a jazz influence. If you know the style of groups like Presuntos Implicados or Belanova you’ll know what to expect.. If you want to go to dinner before, we recommend the Karisma bar that has good food, an excellent atmosphere and is a few blocks from the Auditorium. Where: In the National Auditorium (Auditorio Nacional) at 20:30. Karisma Bar, Campos Elíseos# 219. Visit the Tamale Fair in Coyoacán. National and international producers with more than 100 varieties of tamales will be there for you to try everything. You can pair them up with traditional atole, Mexican hot chocolate, champurrado or coffee. Where: From January 30th to February 3rd. In the National Museum of Popular Cultures. Miguel Hidalgo # 289. Visit The Two Fridas in the Museum of Modern Art. This work is one of the most recognized pieces of this Mexican painter and this exhibition shows documents, works and photographs that illustrate the influence that Marcel Duchamp and the French capital had on Frida Kahlo. The exhibition also includes Marcel Duchamp’s visit to Mexico City and his encounter with one of Frida’s students. It is an exhibition of Las Dos Fridas and the influence of these two cities in her work. Where: At the Museum of Modern Art, Paseo de la Reforma s / n until January 2020. Patrick Watson will be at Plaza Condesa on January 31st promoting his new Wave album. This singer and composer of the Indie Pop genre has composed songs for soundtracks in series such as Grey’s Anatomy, American Idol, Heaven and The Blacklist. Surely you’ve already heard one or two songs of his. This show promises to be a great experience for any music lover. Do not miss it! Where: In Plaza Condesa, Juan Escutia # 4 at 21:30. Find tickets here. At FlowSuites we will be happy to host you so that you can experience Mexico to the fullest. Book your trip at www.flowsuites.com or visit our social networks to find out about the best offers and promotions. If you prefer, you can contact us by WhatsApp at +52 1 55 7989 3074, we will be happy to help you.

Los mejores postres navideños de la CDMX

Uno de los regalos más dulces que trae la época navideña son los deliciosos postres de temporada que podrás encontrar en toda la ciudad. Restaurantes y panaderías compiten por ver quién le ofrece al público el mejor. ¿Listo para probar los más ricos?  A quién no le encanta disfrutar del invierno con un buen chocolate caliente y algo dulce para compensar el frío. Prepárate, porque la Ciudad de México es experta en sus creaciones de temporada. Te dejamos los postres navideños que podrás encontrar en los mejores lugares para que vayas a probarlos.  Fruit cake de Maque Ninguna Navidad está completa sin el tradicional fruit cake y el del Maque es garantía. Este restaurante-panadería es famoso por su gran sabor y su exquisito pan dulce que hornea diariamente para vender fresco a todos los comensales. Sus conchas y brownies son excepcionales y en época navideña hacen el mejor fruit cake de la ciudad. Puedes ordenar el pastel completo para llevar o pedir rebanada en el restaurante, las piezas de fruta son generosas y están llenas de sabor, tiene nuez, cereza y ate.  Encuéntralo en: Cualquiera de sus sucursales, Condesa, Polanco, Monte Líbano y Altavista.  Malteada de galleta navideña de Shake Shack Desde que Shake Shack llegó a México ha sido una sensación. Sus hamburguesas deliciosas con ingredientes de primera calidad ya son las favoritas de muchos, tanto que se hacen filas kilométricas para poder comer ahí. Otro de sus atractivos son sus postres especiales como los custards y malteadas, ¡hay hasta para perros! Durante la época navideña tienen uno muy especial: una Holiday Shake sabor Christmas Cookie. Es frozen custard de galleta de azúcar, crema batida, crumbles de galleta shortcake y chispitas navideñas. Nada mejor para acompañar tus papas con queso. ¡Pruébala!   Ver esta publicación en Instagram Encuéntrala en: cualquiera de sus dos sucursales de Cuauhtémoc y Santa Fe.  Galletas navideñas de Mielmesabe Bakery Esta panadería y galletería no lleva mucho tiempo en la CDMX y ya es todo un éxito. Sus procesos artesanales e ingredientes frescos hacen que este pan sepa a amor. Sus recetas no son muy rebuscadas, se enfocan en lo clásico y justo ese es el secreto. Han perfeccionado tan bien sus procedimientos que hasta la receta más clásica como red velvet o pastel de zanahoria te va a sorprender. Los come galletas van a ser muy felices en este lugar ya que son su especialidad, cambian cada día y siempre están recién sacadas del horno, se derriten en tu boca. Y para Navidad no se quedaron atrás, tienes que probar sus galletas navideñas de jengibre decoradas con un betún muy festivo.  Encuéntralas en: Monterrey 225, Roma Norte.  Cobbler del Encanto de Lola  Este restaurante de San Ángel se ha hecho famoso por sus recetas originales, nostálgicas y deliciosas. Nada como su sándwich de espagueti o su malteada de Chocotorro, una verdadera delicia. En Navidad no se quedan atrás, tienen una malteada especial de eggnog con dulce de vainilla estilo rompope, whiskey, nuez y la decoran con bastones navideños de dulce. Pero eso no es todo, su verdadero protagonista es el cobbler. Un panqué de mantequilla con ralladura de limón que puede ser de chocolate amargo, frambuesa, M&M´s o blueberry. ¿Lo mejor de todo? Puedes hacer un pedido anticipado y llevar tu refractario para que te lo hagan ahí y ya tu solo llegues a tu cena con esa delicia.   Ver esta publicación en Instagram Encuéntralo en: Amargura 14, Col. San Ángel. Haz tu pedido de cobbler al: 55 508429. Galletas de romero y limón de Pan-tástica Una panadería de autor que le pone su toque a cada receta. Todo lo que pruebes aquí va a tener un twist inesperado y lleno de sabor como los chocolatines de matcha o las galletas de chips de chocolate. También es de los pocos lugares en donde puedes encontrar stroop waffles que van rellenos de miel. En Navidad tienen galletas cubiertas de glaseado de romero y limón una opción súper fresca y original para llevar a cualquier reunión o disfrutar mientras te tomas tu café de la mañana.    Ver esta publicación en Instagram Encuéntralas en: Río Danubio 63, Col. Cuauhtémoc.  Donas navideñas de Catamundi Justo en el corazón de Polanquito vas a encontrar Catamundi un restaurante, panadería y tienda que tiene de todo un poco. Para comer es delicioso, su tienda tiene todo lo que te imagines para armar la mejor cena gourmet y su pan es excepcional. Tienen donas de maple con tocino, conchas de matcha, pan de mole y hasta tocino cubierto con chocolate. Esta época navideña sus donas de temporada valen toda la pena. Son tres sabores diferentes decoradas con motivos navideños divinos: de chocolate con dulces navideños, jengibre y chocolate blanco rellena de frambuesa. ¡Sin duda tienes que probarlas! Y no solo su panadería está de fiesta, también encontrarás muchos productos navideños para regalar en el catálogo de su tienda como: kits para hacer chocolate caliente, cajas de alfajores y canastas de Navidad.  Encuéntralas en: Alejandro Dumas 97, Col. Polanco.  En FlowSuites estaremos felices de recibirte para que puedas vivir de lleno la gastronomía de la Ciudad de México. Reserva tu viaje en www.flowsuites.com o visita nuestras redes para enterarte de las mejores ofertas y promociones. Si prefieres, puedes escribirnos por WhatsApp al teléfono +52 1 55 7989 3074, nos va a dar mucho gusto poderte ayudar.

Las mejores actividades navideñas en la Ciudad de México

No te quedes esperando a Santa Claus, la Ciudad de México tiene una oferta grandísima de actividades navideñas que puedes realizar si estás de visita en esta época. Aprovecha que son cosas que solo se repiten una vez al año.  La época navideña en cualquier ciudad grande es muy divertida, todos están de buen humor, la gente está a punto de salir de vacaciones y las actividades culturales y de entretenimiento están por todas partes. Disfruta de este tiempo en la Ciudad de México y si estás aquí de visita ve a pasear por todas estas opciones. Hay para todos los gustos y de todo tipo de actividades. ¿¡Qué esperas!? El Cascanueces El clásico cuento de Navidad que encanta a cualquier audiencia. Esta Navidad el Auditorio Nacional dará funciones de este musical con la Compañía Nacional de Danza de México y la música correrá bajo el mando de la Orquesta del teatro de Bellas Artes.  Vívelo en: Auditorio Nacional de la CDMX, entradas desde $230 pesos. ¿Cuándo?: del 18 al 23 de diciembre 2019. Patinaje sobre hielo La tradicional pista de hielo de la Ciudad de México regresa este año al Zócalo capitalino. Justo frente el majestuoso paisaje de la catedral se va a desplegar la pista de hielo. Podrás asistir a patinar gratis y este año el gobierno de la ciudad se decidió por una opción más ecológica: acrílico que es mucho más barato de mantener porque no usa las emisiones de electricidad que, además, dañan al medio ambiente, se siente igual que patinar en hielo y se pueden usar los mismos patines. Una experiencia única.  Vívelo en: Zócalo capitalino de la CDMX, ponte atento porque este año la pista es movible y se puede estar cambiando a otros puntos de la ciudad.  ¿Cuándo?: a partir del 15 de diciembre 2019. Ballet Folklórico de Navidad Un espectáculo que corre por cuenta del Ballet folklórico de Amalia Hernández, definitivamente un imperdible navideño. El show se llama “Navidades en México” y es un homenaje que se divide en tres actos en los que se conmemora las posadas, los nacimientos y las pastorelas. Tres de las tradiciones más mexicanas y recurrentes de estas fechas. Los bailarines son expertos que no te van a decepcionar, sin duda un evento que no puedes dejar pasar, el ballet de Amalia Hernández destaca por la ambiciosa representación dancística de las culturas y tradiciones mexicanas, muchos lo llaman “un museo viviente”.  Vívelo en: Castillo de Chapultepec. Bosque de Chapultepec I Secc, 11100. Entradas hasta en $750. ¿Cuándo?: del 25 de diciembre al 5 de enero de 2020. Navidad mágica Solo en la Ciudad de México puedes toparte con tanto plan tan diferente. Si eres fanático de Harry Potter transpórtate al Torneo de los tres magos y enfúndate en tus mejores galas para asistir al baile navideño con temática de Harry Potter. En el bar del mismo mago Incantatum vas a poder bailar bajo el encanto de este cuento de niños, participar por los premios en efectivo a la mejor pareja bailarina, tomar mucha cerveza de mantequilla y gozar con el DJ en vivo. Los boletos ya están a la venta. Encuéntralos aquí. Vívelo en: Bar Incantatum, Av. Revolución 107. Los boletos cuestan $250.  ¿Cuándo?: 19 de diciembre 2019  a partir de las 20hrs.  Nochebuena en Xochimilco  Si quieres vivir una pastorela tienes que asistir a esta en Xochimilco para una experiencia inolvidable. Empieza el recorrido sobre una trajinera en los canales de Xochimilco por la noche hasta llegar a un muelle iluminado. Ahí podrás disfrutar de una divertida pastorela para toda la familia, toda una villa navideña iluminada, un nacimiento y un árbol de nochebuena de 5 metros, todo iluminado con más de 200 luces de colores. Entrada la noche habrá un show de luces, muchos antojitos mexicanos para calmar el hambre, juegos y souvenirs. Es un evento perfecto para viajar en las trajineras y conocer los canales de noche que son una experiencia completamente diferente. Vívelo en: Embarcadero Caltongo, Av. Nuevo León S/N. El costo por persona es de $300.  ¿Cuándo?: 20, 21 y 22 de diciembre de 2019 a partir de las 18 hrs.  Si quieres vivir la experiencia navideña mexicana no dudes más y quédate con nosotros en FlowSuites. Estamos en Polanco, Condesa y WTC, seguro que alguna de nuestras ubicaciones te quedará perfecta para tus planes. Busca ofertas y promociones en nuestra página www.flowsuites.com o escríbenos por WhatsApp al teléfono +52 1 55 7989 3074. Estamos para servirte.

Maratón Guadalupe -Reyes. En sus marcas, listos, ¡fuera!

La cultura mexicana está llena de tradiciones estas fechas decembrinas. Te contamos todo sobre las más emblemáticas para que no te quedes fuera y te avientes el famoso maratón Guadalupe – Reyes. En la década de los 90 el gobierno de México implementó el operativo Guadalupe – Reyes que consistió en desplegar cuerpos policiacos alrededor de la ciudad a partir del 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero Día de los Reyes Magos, para apoyar con la seguridad y vigilancia. A partir de ahí se le quedó el nombre a este maratón que ahora se refiere a todas las fiestas que celebramos desde el Día de la Virgen hasta el 6 de enero.  Ese periodo es muy importante en México porque empiezan oficialmente todas las festividades decembrinas:  12 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe – Miles de peregrinos avanzan hasta La Villa para dar gracias a la Virgen de los mexicanos. También se celebran misas en toda la ciudad y peregrinaciones en muchas ciudades.  16 de diciembre- Empiezan oficialmente las posadas navideñas. Fiestas tradicionales con rituales como partir piñata, intercambios de regalos, pedir posada, arrullar al niño Dios, comer y beber delicioso. Empiezan el 16 de diciembre porque según los relatos católicos le tomó a María nueve días llegar de Nazaret a Belén para dar a luz. Por eso se celebran nueve posadas antes de que el 24 de diciembre se festeje la última. 24 de diciembre – Nochebuena (o la última posada). Aquí se celebra el nacimiento del niño Dios, que José y María llegaron a su destino y que sobrevivieron a sus enemigos gracias a la bondad de los que los ayudaron en su camino. Es una noche para cenar en familia, compartir momentos, hacer una oración y hacer un brindis a la medianoche, que es cuando la Navidad oficialmente empieza.  25 de diciembre – Navidad. Este día no se trabaja en México y es para disfrutar en familia. Tradicionalmente es cuando se dan los regalos, o el 24 a la medianoche. Se come el tradicional recalentado con lo que sobró de la cena de la noche anterior y se continúa festejando.  28 de diciembre– Día de los Inocentes. Esta celebración hace alusión a todos los niños que asesinó el Rey Herodes por temor a ser destronado. En México es un día que se celebra como el equivalente a April Fool’s en Estados Unidos por la inocencia de los niños que son fáciles de engañar. Una broma muy recurrente es que te pidan dinero prestado ¡cuidado!, porque si lo prestas ese día ya no te lo regresan.  31 de diciembre – Víspera de Año Nuevo. Este día generalmente se hace una gran celebración, un banquete para despedir el año y al sonido de las 12 campanadas en la medianoche se comen 12 uvas con champaña. Una para pedir abundancia en cada mes del siguiente año. También hay muchos rituales que acompañan la fiesta de Año Nuevo. Por ejemplo: llenarse los bolsillos de lentejas para atraer la abundancia, usar calzones rojos para el amor, amarillos para el dinero, salir a la calle con maletas para atraer muchos viajes el siguiente año, barrer la puerta de la casa para ahuyentar las malas vibras y poner un racimo de trigo fresco que representa fortuna para el próximo año. 1 enero – Año Nuevo. El primer día del nuevo año, un día que no se trabaja y que está diseñado para descansar, seguir la fiesta o curar la de la noche anterior (encuentra aquí los mejores lugares para un brunch que cura las crudas).  6 enero – Día de Reyes. Este día llegan los Reyes Magos a entregar regalos a los hogares mexicanos y es cuando se parte la Rosca de Reyes. Con esta tradición terminan las festividades decembrinas.  Claro que con el paso de los años este maratón se ha convertido en 26 días de fiesta, comida y bebida continúa. Empezó como un operativo de seguridad en la policía del país y ahora es un maratón de fiesta de todos los habitantes de México. Se usa para justificar un poco todos los excesos que se viven en diciembre. Mientras las autoridades nos cuidan, nosotros festejamos.  Si vas a echarte el famoso maratón te recomendamos no usar el coche, opta por algún transporte alternativo ya que durante esta época los alcoholímetros están más al acecho que nunca, hay mucho tráfico porque todos están afuera festejando y siempre hay mucha gente comprando regalos.   FlowSuites te espera con los brazos abiertos para que disfrutes esta época tan especial en la Ciudad de México, reserva tu viaje aquí. También puedes contactarnos vía WhatsApp al teléfono +52 1 55 7989 3074 para un viaje que definitivamente no vas a olvidar. 

The best bazaars to buy Christmas gifts in Mexico City

Mexico City has a wide range of handmade crafts, art and local design that amazes everyone. This Christmas season return home with the best gifts you’ll find in the coolest alternative bazaars in the city. We tell you where to do your shopping! The best of all the Mexican talent is concentrated in these bazaars, you can find all kinds of products, from clothes, bags and jewelry to things for your dog and pieces to decorate your home. You can be sure that these things will be original, have good quality and they’ll support the local talent of the country. Take a tour of these bazaars and fall in love with everything they offer. Tráfico Bazar In the heart of La Roma (only 20 minutes walking distance from FlowSuites Condesa) you will find this bazaar that has become one of the most famous in the city. Hundreds of Mexican entrepreneurs and designers set up their stands with their unique products that you will find while visiting the entire venue full of thousands of options. Fashion, beauty, natural products, decoration and even urban art, all in one place. And not only that, while you do your shopping you can enjoy good music, beer, food to calm hunger and it is pet friendly. When? They have itinerant dates, the next one is November 16th and 17th, 2019. Stay tuned to their social networks to know the following dates. Where? Durango # 275, Col. Roma. From 11 a.m. to 8 p.m. Zona Zero This bazaar is characterized by focusing a lot on products that are eco-friendly, although you can find everything there. Soaps, shampoo bars, jewelry and even bottles of authentic mezcal from Oaxaca. It is a perfect place to find gifts for everyone. While shopping there you can also have a beer, fresh fruit water or eat churros, and outside you’ll find many options to eat after a fruitful day of shopping. They focus on fashion, design and art, you will surely find something that catches your eye. When? Their next dates are November 16th and 17th, December 7th and 8th, December 14th and 15th, and they will have night sales on December 21st of this year. Stay tuned to their social networks so you know more of their dates. Where? Orizaba # 83, Col. Roma. From 11 a.m. to 9 p.m. Bazar Fusion Here you will find the cutest things of all. Their products stand out because they are all very beautiful and follow a similar theme: pastel colors, soft designs, very girly and design things that look very Mexican. You can find brands very committed to the environment, natural, healthy and focused on tradition. While walking through the bazaar enjoy an ice cream or a typical marquesita. In addition, during the bazaar they also offer workshops occasionally, you can register and learn things like eco printing. When? Their next dates are from November 15th to the 17th and November 22nd to the 24th. And from November 29th to December 1st, 2019. Stay tuned to their social networks to learn more. Where? Londres # 37, Col. Juárez. Bazaar sabado This is one of the oldest and most traditional bazaars in Mexico City. You’ll find it in an area that is worth knowing and you will surely love. It is over 50 years old and is in a 16th-century house in the heart of San Angel in the Plaza San Jacinto. There are dozens of stores that sell all kinds of crafts, cuisine and art. Thanks to its popularity you will find many other options in the surroundings, from restaurants  to emerging artists. In addition, this bazaar is guaranteed Mexican, everything is authentic and is revised to fit the category of genuine Mexican crafts. Take a tour of this bazaar that will captivate you. When? Every Saturday from 10 a.m. to 7 p.m. Where? San Jacinto Square # 11, Col. San Ángel.

Los mejores tips y consejos para viajar a la CDMX

La Ciudad de México es una ciudad de más de 12 millones de personas que parece un mini país dentro de otro. Rico en cultura, arte, historia y tradiciones que enamoran, se ha convertido en la ciudad para visitar. Es fácil ver por qué, los que viajan por primera vez se convierten en viajeros frecuentes y unos de los frecuentes se convierten en residentes. Con solo una visita a la CDMX basta para enamorarse de su dinamismo, su gente y la cultura que explota con tradición, colores y sabores. Llegar y salir de la capital toma algo de planeación y preparación, no como otras ciudades más pequeñas que son más sencillas. Hay cosas que tomar en cuenta, pero la buena noticia es que te tenemos una lista de tips esenciales para que tu próxima visita a la ciudad sea insuperable. Si ya te encuentras en la ciudad, también te servirán y entre más los apliques más disfrutarás de esta gran ciudad.   1. El clima Empacar o planear tu vestimenta para un clima impredecible o cambiante no es lo más sencillo. La Ciudad de México amanece a alrededor de 14 grados centígrados, en el transcurso del día se puede llegar a los 27 grados si no esta nublado y por las noches puede caer una tormenta inesperada, fuerte y fría. Los meses de verano significan temporada de lluvias, así que considera que va a llover todas las tardes e invierte en un buen paraguas y botas de lluvia. Lo importante es que tus atuendos se adapten a los cambios en temperatura, las capas son clave y te permiten poner y quitarte lo que quieras con facilidad sin perder el estilo 2. Moverte por la ciudad y el tráfico Para moverte entre diferentes puntos de la ciudad tenemos varias opciones. Uber, el metro, eco bicis y scooters son fácil de usar y disponibles en casi cualquier lado. Las scooters le dan un toque de diversión a tu día y te llevan a donde quieras llegar evitando el tráfico. Si planeas en usar Uber, te recomendamos comprar un chip de celular local para que no pagues recargos elevados de roaming. Ahora, el tráfico es otro tema importante. Pronto te darás cuenta que las horas pico puede significar quedarte atorado por una hora o dos. El tráfico pesado empieza a partir de las 8:00 AM y termina alrededor de las 10:00 AM y por las tardes entre 6:00 PM a 8:00 PM. Depende mucho en donde te encuentres, pero te aconsejamos acercarte a tu lugar de hospedaje una hora antes de las horas pico. Si tienes algún compromiso pasando esas horas, asegúrate de contar con tiempo suficiente para llegar a tiempo.   3. Moneda y efectivo Asegúrate de sacar suficiente efectivo en el cajero para que no tengas que regresar. La mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito, pero en la capital, el efectivo sigue siendo la forma de pago mas rápida y segura. Para los mercados, tiendas chicas y puestos de comida, el efectivo es la única forma de pago que aceptan. Recomendamos tener mínimo $3,000 MXN que equivalen a 150 USD aproximadamente.  4. Comida, museos y visitas culturales México tiene miles de restaurantes de primer nivel deliciosos y ofrecen toda una experiencia culinaria, pero no te puedes perder la comida de los mercados y puestos de calle. Capturan la esencia de la cultura mexicana de la manera más deliciosa y sorprendente. Para las visitas a los museos, sitios culturales y zonas arqueológicos en la ciudad y sus alrededores, asegúrate de tener los horarios, costos y la ubicación exacta antes de salir. También te recomendamos explorar la ciudad en el Turibus, la versión mexicana del emblemático autobús de dos pisos rojo de Londres.  5. Seguro internacional y seguridad personal Recuerda la importancia de siempre tener seguro internacional, es fundamental independientemente de tu lugar de destino, a donde vayas lo tienes que tener. Si algo llegara a pasar, México cuenta con buen servicio médico, pero no es barato. Por el otro lado la medicina no es tan cara a comparación a otros países. Hablando de seguridad personal, la CDMX es una ciudad segura, en especial para los extranjeros. Estar al pendiente de tus alrededores, tu cartera y pertenencias es básico. Te aconsejamos evitar taxis de la calle y mejor usar Uber, el metro, eco bicis y scooters. Puedes hablar con el concierge de tu hotel FlowSuites para que te indique cuáles son las zonas que debes evitar. No vayas a zonas aisladas y obscuras, en especial si viajas o exploras la ciudad a solas. Estos son tips que te daríamos al visitar cualquier ciudad nueva, no está de más tomar tus precauciones para que puedas disfrutar al máximo la ciudad y todo lo que tiene que ofrecer.  Si ya estás convencido de venir, no olvides reservar tu estancia en uno de nuestros hoteles. Estamos en tres de las colonias más increíbles de la CDMX. Reserva aquí y prepárate para la experiencia de tu vida.

¡No te quedes encerrado! Museos que abren en lunes en la CDMX

¿Tienes solo un día libre en tu viaje de negocios y termina siendo lunes? Hay museos en la Ciudad de México que sí abren sus puertas para entretener a todo tipo de visitantes. Si lo que quieres es darte una empapada de cultura en lunes, en estos museos lo vas a lograr. Museo Soumaya Uno de los más icónicos de la ciudad, seguramente te has topado con fotos de su fachada plateada por todos lados. Afortunadamente, este museo es uno de los más famosos que sí abren en lunes. Cuenta con la colección privada de Carlos Slim y tiene exposiciones permanentes e itinerantes que conforman más de 70 mil piezas. Entre los artistas más destacados que encontrarás en el Soumaya están: Auguste Rodin, Monet y Renoir. Los pintores mexicanos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y es el único museo de México que tiene obras de Vincent Van Gogh. Así que tendrás mucho que ver. Además, estás súper cerca de Polanco, una colonia muy popular llena de restaurantes, centros comerciales y parques.  Encuéntralo en:  Miguel de Cervantes Saavedra, esquina Presa Falcón. Del. Miguel Hidalgo. IG: @elmuseosoumaya Todos los días de 10:30 – 18:30  Museo de Harry Potter Este museo, además de abrir en lunes es todo un espectáculo. Asher Silva (AKA Asher Potter) tiene el récord Guinness por tener la colección más grande de Harry Potter. Cuando compró su primera varita en 2001, nunca se imaginó que su adoración por el mago terminaría por convertir su casa en un museo con más de 4 mil piezas de memorabilia de los personajes de J.K. Rowling. Toda su casa está acondicionada para exponer la colección que él mismo catalogó en 50 categorías. Además de asombrarte con una colección sperimponente, vas a disfrutar de un museo como ningún otro.  Encuéntralo en:  Gabriel Mancera 1260. Col. Del Valle. De lunes a viernes de 12 a 19 hrs / sábado y domingo 10 – 19 hrs. Museo del Juguete Antiguo Mexicano Vas a volverte loco con la colección de juguetes más grande del mundo. El MUJAM cuenta con más de 45 mil piezas que siempre deslumbran y llenan de nostalgia a sus visitantes. Hay juguetes de muchísimas partes del mundo. Tiene una sala especial de en donde se exhiben juguetes que fueron hechos exclusivamente por manos mexicanas. Talentos dignos de admiración y que ya son parte de la cultura popular mexicana gracias a sus creaciones. Es un museo perfecto para conocer un poco de la historia de la vida en México por medio de sus juguetes.  Encuéntralo en:  Doctor Olvera 15. Col. Doctores.  IG: @museodeljuguete Lunes a viernes 9 a 18 hrs.  Sábados 9 a 16 hrs Domingos 10 a 16 hrs Centro Nacional de las Artes No es un museo como tal, pero podrás encontrar muchísimas actividades culturales y educativas como conciertos, obras de teatro, exposiciones, cursos y talleres. Es un foro que se utiliza para que el público disfrute de todo tipo de arte, es ecléctico y cuenta con áreas verdes impresionantes. Es ideal para ver una exposición o una obra mientras disfrutas del aire libre y sus jardines enormes. A veces tienen ventas de artesanías, ferias del libro y festivales. Un lugar perfecto para pasar un lunes sin trabajo.  Encuéntralo en: Av. Río Churubusco 79 Col. Campestre Churubusco.  Lunes a domingo de 10 a 22 hrs.  TW: @cenartmx Museo del Diseño Mexicano  Si quieres matar dos pájaros de un tiro te conviene visitar este museo en tu lunes libre. Está justo en el centro de la Ciudad de México sobre la calle peatonal de Madero. Está construido sobre el palacio de Hernán Cortés y su fachada actual se diseñó a finales del siglo XVIII. Tiene una sala de exposiciones en dónde se exhiben piezas de diseño local, una cafetería y una tienda que vale mucho la pena. Es perfecta si quieres comprar recuerditos para llevar de regreso, tiene cosas súper originales y divertidas, no te vayas sin pasar a verla. Saliendo, puedes caminar a la catedral, pasear por el Zócalo o subirte a la Torre Latino. Es un súper plan para matar ese lunes libre y disfrutar del centro de la ciudad con menos gente que de costumbre.  Encuéntralo en: Madero 74. Centro Histórico TW: @MUMEDIAmigos Lunes: 9:30 – 22 hrs  Martes a domingo: 8 – 22 hrs  Museo de Cera  Tan divertido como clásico, el Museo de cera en la Ciudad de México tiene réplicas de más de 200 personajes que se distribuyen en 14 salas temáticas. Puedes ver famosos de la política, artistas, deportistas y hasta empresarios como Steve Jobs. Si quieres ver de cerca y conocer a los miembros más importantes de la farándula mexicana, es un lugar perfecto para empezar. También puedes hacerte tu mano en cera y comprar recuerditos en la tienda. Está ubicado en la Colonia Juárez que es una de las más actuales, si sales con hambre vas a encontrar mil opciones y no te vayas sin darle una vuelta y admirar las fachadas antiguas que todavía mantienen las casas. ¡Súper must!  Encuéntralo en: Londres 6, Col. Juárez. TW:@museodecera Lunes a domingo 11 – 19 hrs. Museo de la Tortura Solo para estómagos fuertes. Este museo que también está ubicado en el centro de la Ciudad de México es impresionante. Recolecta artefactos horribles de una de las épocas más oscuras de la humanidad: la inquisición. Todo lo que exhiben son artefactos que se utilizaban para castigar la herejía. Te torturaban (a veces hasta la muerte) por cosas como “ser bruja”, ser alcohólico, protestante, gay y muchas otras que la iglesia no toleraba. Aquí están en exposición 75 artefactos diferentes que se usaban para humillación pública, tortura o pena de muerte del siglo XVI al XVIII. Un pedazo de la historia que no te puedes perder.  Encuéntralo en: Tacuba 15, Col. Centro Histórico De lunes a domingo 10 – 18 hrs. 

Do not stay inside! Here are some museums that open on Monday in Mexico City

Do you have only one day off on your business trip (and that day is a Monday?). There are museums in Mexico City that open their doors to entertain all types of visitors. If what you want is a bit of culture on a Monday, these museums are for you. Harry Potter Museum  This museum is quite a spectacle and the best part: it opens on Mondays. Asher Silva (AKA Asher Potter) holds the Guinness World Record for having the largest Harry Potter collection. When he bought his first wand in 2001, he never imagined that his love for the magician would end up turning his house into a museum with more than 4 thousand pieces of J.K Rowling memorabilia. His entire house is made to exhibit the collection that he cataloged in 50 categories. In addition to being amazed by a super imposing collection, you will enjoy a museum like no other.   Find it at: Gabriel Mancera 1260. Col. Del Valle.  Open: Monday to Friday from 12 a.m. to 7 p.m. / Saturday and Sunday from 10 a.m. to 7 p.m. Mexican Antique Toy Museum  You are going to go crazy with the largest collection of toys in the world. The MUJAM has more than 45 thousand pieces that always dazzle and fill their visitors with nostalgia. There are toys from many parts of the world. It has a special room where toys made exclusively by Mexican hands are displayed. They are pieces worthy of admiration that are already part of Mexican popular culture. It is a perfect museum to learn a little about the history of life in Mexico through its toys.   Find it at: Doctor Olvera 15. Col. Doctors.  IG: @museodeljuguete  Open: Monday to Friday 9 a.m. to 6 p.m. Saturdays 9 to 16 hrs Sundays 10 to 16 hrs. National Center of the Arts (CNA)  This center is not a museum, but you can find many cultural and educational activities such as concerts, plays, exhibits, courses and workshops. It is a forum that is used for the public to enjoy all kinds of art, it is eclectic and has impressive green areas. It is ideal to see an exhibition while enjoying the outdoors and its huge gardens. Sometimes they have craft sales, book fairs and festivals. It’s a perfect place to spend a free Monday.   Find it at: Av. Río Churubusco 79 Col. Campreste Churubusco.  Open: Monday to Sunday from 10 a.m. to 10 p.m.  TW: @cenartmx    Mexican Design Museum  If you want to kill two birds with one stone, you should visit this museum on your free Monday. It is right in the center of Mexico City, on the pedestrian street of Madero. It is built on the palace of Hernán Cortés and its current facade was designed at the end of the 18th century. It has an exhibition hall where pieces of local design are exhibited, a cafeteria and a shop that is worth your time. It is perfect if you want to buy souvenirs to take back home, it has super original and fun stuff, do not leave without going to see it. As you leave the museum, you can walk to the Cathedral, stroll through the Zocalo or go up the Torre Latino. It is a super plan for a Monday and if you want to enjoy the city center with fewer people than usual.   Find it at: Madero 74. Historic Center  TW: @MUMEDIAmigos  Open: Monday: 9:30 a.m. – 10:00 p.m. Tuesday to Sunday: 8 a.m. – 10 p.m. Wax Museum As fun as it is classic, the Wax Museum in Mexico City has replicas of more than 200 famous people that are distributed in 14 themed rooms. You can see politicians, artists, athletes and even businessmen like Steve Jobs. If you want to see them up close, it is a perfect place to start. You can also dip your hand in wax and buy souvenirs in the store. It is located in Colonia Juarez, which is one of the most popular, and if you want a bite to eat after, you will find a thousand options. Be sure not to leave without admiring the old and beautiful facades of the houses in the area. It is a must!  Find it at: Londres 6, Col. Juárez.  TW: @museodecera  Open: Monday to Sunday 11 – 19 hrs.   Museum of Torture Only for people with strong stomachs. This museum, also located in Mexico City’s center is impressive. It has a collection of horrible artifacts from one of humanity’s darkest times: the Inquisition. You’ll find artifacts that were used to punish heresy. In those times you were tortured (sometimes to death) for things like being a “witch», being an alcoholic, being Protestant, gay and many other things that the church did not tolerate. There are 75 different artifacts on display that were used for public humiliation, torture or the death penalty from the 16th to the 18th century. It is a piece of history that you cannot miss.   Find it at: Tacuba 15, Col. Centro Histórico  Open: From Monday to Sunday 10 – 18 hrs.   

Nuestra selección de los chiles en nogada más irresistibles en CDMX

Si llevas tiempo en la Ciudad de México seguramente has probado o escuchado de los chiles en nogada. Un chile relleno que se prepara en México desde julio hasta mediados de octubre debido a la temporada de la granada que dura estos pocos meses. Es un platillo compuesto por ingredientes típicos que además representan los colores de la bandera mexicana.  Probablemente has escuchado de él, lo has visto y tal vez hasta lo has probado, pero ¿qué es exactamente un chile en nogada?  Chiles poblanos rellenos de picadillo, frutas y diferentes especias para crear una explosión de sabores irresistible. El chile es bañado en una salsa hecha a base de nuez y rematado con granada y semillas. Existen diferentes variaciones y versiones en la receta, cada chef crea su propia versión mientras otros se mantienen al margen de la tradición. Independientemente de la receta utilizada, los chiles mezclan diferentes sabores y texturas con una habilidad impecable del chef para crear este tesoro nacional. Un platillo tradicional que protagoniza las celebraciones de la independencia de México y un favorito para los que lo prueban por primera vez. Está a punto de acabar la temporada así que en FlowSuites te seleccionamos 5 restaurantes que tienen los mejores chiles tradicionales y no tan tradicionales y en las colonias más interesantes de la ciudad. Lo difícil va a ser escoger entre tantas versiones y estilos. AngelopolitanoPuebla 371, Roma Norte Un restaurante poblano en el corazón de la colonia Roma donde el aclamado chef Gerardo Quezada deleita a los comensales con platillos poblanos auténticos. Lo que lo hace tan especial es que este año es que el chef creo 7 versiones del chile relleno, ¡así es, 7! Si prefieres la receta tradicional, el de Angelopolitano no te decepcionará, pero esperemos que te sientas rebelde y te vayas por algo diferente.  La Buena BarraAristóteles 124, Polanco Una terraza enorme y siempre con lista de espera, La Buena Barra tiene una cocina que coincide con su popularidad y ambiente. Su versión del chile varía un poco de la receta original y probablemente por eso es de los mejores en la ciudad. El chile no viene capeado y muchos clientes lo prefieren así para disfrutar al máximo la fusión de sabores. El CardenalPalma 23, Centro Histórico Un restaurante que ha dominado el arte de mantener la tradición mientras innova su menú al ritmo de la vanguardia culinaria. Un lugar muy querido por locales y extranjeros cuando llegan a dar con él. Una súper opción para probar comida auténtica mexicana y que además su chile en nogada lleva años conocido como el mejor en toda la ciudad. Si buscas la receta tradicional, El Cardenal lo hace excepcionalmente, lo que nos encanta de este lugar es que después puedes caminar las calles del centro histórico y conocer aún más de la historia de México.  Azul HistóricoIsabel la Católica 30, Centro Un lugar con su propia identidad y estilo en la escena gastronómica mexicana. Con diferentes versiones de chiles en nogada, puedes disfrutar de los diferentes sabores e ingredientes poco convencionales que utilizan para dar vida a su platillo estrella. Lo que hace a Azul distinguirse de los demás es que puedes seleccionar entre 7 salsas y diferentes rellenos para deleitar cada antojo; rellenos dulces, salados o dulce y salado. Cualquiera que sea tu antojo, ellos te cumplen cada capricho.  Roldán 37Calle de Roldán 37, Centro Histórico Una receta heredada de generación en generación. El chef de Roldan 37, Rómulo Mendoza ha conservado la tradición familiar y la receta secreta inimitable de su abuela a través de sus creaciones inspiradas por las costumbres heredadas. Tomando la receta tradicional de su abuela, el chef le agrega su propio sazón para crear un inigualable chile en nogada. Con una presentación elegante, la experiencia en Roldán 37 será memorable, en especial cuando lo complementan con el mezcal de la casa, un platillo elevado a otro nivel. Un tesoro escondido que se ha convertido en el secreto mejor guardado de la ciudad. 

Las mejores pistas para correr en la Ciudad de México

En una ciudad con tanto concreto, salir a correr al aire libre es un privilegio. La Ciudad de México tiene lugares para correr que cruzan avenidas principales, bosques y monumentos nacionales que alimentarán tu motivación km tras km. Si tienes ganas de un entorno más verde y natural o si lo tuyo es ver edificios históricos, puedes encontrar diferentes opciones que te encantarán. Hay pistas que te retarán con subidas y bajadas y otras que cambian tu rutina con intersecciones que te darán la libertad de moverte sin una ruta predeterminada. Saca tus tenis de correr, protector solar y prepárate para navegar las mejores partes de la ciudad, piérdete en los distintos escenarios y corre al ritmo de los pequeños espacios perdidos dentro de esta enorme ciudad. Solo te recomendamos salir en la mañana o más en la tarde para evitar la mayor contaminación y los rayos fuertes del sol. 1. Parque Alameda El parque se encuentra en el corazón de la ciudad, parece un jardín real con caminos que se cruzan en perfecta simetría. Alameda es un favorito de los fanáticos del fitness y un destino turístico para los extranjeros que lo visitan por su belleza e historia. Es un lugar interesante para tu entrenamiento; navega sus circuitos que parecen laberintos y disfruta de los árboles que te rodean. Te recomendamos visitarla durante la semana, ya que se tiende a llenar los fines de semana.  2. Circuito Gandhi Un favorito de los locales, el parque se estrecha a lo largo de Rubén Darío y cuenta con tres secciones. Está rodeado de arboles, tanto que sentirás perdido en un bosque mientras corres por la pista que lo rodea. Al finalizar tu entrenamiento, puedes hacer ejercicios de fuerza con los aparatos de resistencia disponibles en el parque. Siempre lleno de vecinos que se conocen, este circuito se convertirá en uno de tus favoritos.  3. Bosque de Chapultepec El lugar más grande en nuestra lista, puedes escoger entre diferentes secciones del parque para correr o simplemente caminar. Jamás te vas a aburrir con el mismo circuito ya que este parque es tan dinámico que cambiará constantemente el rumbo de hora de ejercicio. Un bosque urbano en medio de una jungla de concreto es lo que en ocasiones necesitamos para salirnos de la rutina, soltar las responsabilidades y cambiar de panorama.  4. Viveros de Coyoacán Un jardín que va formando una pista en donde puedes ir a tu paso y disfrutar de los alrededores. El área que rodea los viveros es otra opción para caminar o correr y Coyoacán en general ofrece banquetas amplias y un ambiente bohemio que te hará sentir que estás en otra ciudad. Los viveros son realmente espectaculares, date la vuelta, aunque sea para dar un paseo y admirar el paisaje.  5. Centro Histórico  Una opción poco convencional, pero más que entretenida para tu rutina. Cuando corres sobre las calles del Centro histórico, casi puedes sentir su historia y las aventuras de las que ha sido cómplice. Cambia tu rutina al alterar tus rutas de vez en cuando, te recomendamos salir a correr en la mañana o más noche para evitar las horas pico que llenan las banquetas.  6. Bosque de Tlalpan Un Poco más retirado que el resto de las opciones, pero con un paisaje extraordinario. Con diferentes rutas puedes alternar tu rutina y la vista cada día. Puedes escoger entre 5 pistas, pero te recomendamos la # 4, te llevará a la mejor sección del parque al atravesar el zoológico. Sólo recuerda que el bosque de Tlalpan cierra a las 5pm todos los días.  7. Bosque de Aragón Un bosque en todo el sentido de la palabra, cerca al aeropuerto, Bosque Aragón trae calma al ajetreo de la ciudad que lo rodea. Puedes escoger entre dos pistas, una que rodea el parque por completo y la segunda que es pavimentada, completamente plana y rodea la fuente en el centro del parque.