Se desborda la vacunación para los jóvenes de 18 a 29 años… ¿alcanzarán todos a vacunarse?

Se desborda la vacunación para los jóvenes de 18 a 29 años | Vaccination for youth aged 18 to 29 is overflowing. Will everyone get vaccinated?

Ya todos nos hemos enterado sobre las nuevas fechas de vacunación para las personas más jóvenes, de hecho, ciertas alcaldías dieron luz verde para que las personas de 18 a 29 años recibieran su vacuna anti COVID-19.  La verdad es que la gente más joven no se hizo de esperar, y para las 12 del día del martes 27 de julio, ya había aglomeraciones jamás vistas en más de una delegación, incluso fue noticia el que muchos jóvenes recurrieron al photoshop y al intercambio de comprobantes de domicilio con el fin poder obtener la vacuna Sputnik, misma que para el jueves 29 de julio ya se había terminado y fue sustituida por AstraZeneca. Entonces surgió la pregunta: ¿alcanzará vacunas para todos? Respuesta del gobierno La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum informó el viernes 30 de julio en una conferencia de prensa que pedirá al Programa Nacional de Vacunación que agilice las dosis correspondientes en el resto de las alcaldías. En México aún hay suficientes vacunas para proteger a muchas personas, incluso fuera del rango de 18 a 29 años. El problema es que no todas las personas están siguiendo las reglas y se adelantan durante el proceso. Por ejemplo: “El miércoles 28 de julio se esperaban 28,859 personas para ser vacunadas en la alcaldía Miguel Hidalgo, sin embargo, llegaron 54,143, una diferencia de 25,275 personas de 18 a 29 años. En Benito Juárez se esperaban 28,035 personas el mismo día, y llegaron 53,637 personas, una diferencia de 25,602. En Gustavo A. Madero, se esperaban 111,152 personas, pero llegaron 145,569, una diferencia de 34,417.” Según Forbes, muchas personas evitan su delegación por temor a que se agoten las vacunas. En conclusión La realidad no puede estar más alejada. Se proyectó la vacunación total de la ciudad, pero no se alcanzó la meta en mayores, sobrando vacunas. En México, así como en muchos otros países, sigue siendo prioridad que un gran porcentaje de su población se encuentre inmune ante el virus, por lo que las medidas necesarias se están llevando a cabo.